Ir al contenido principal

 

EL DIA CORDOBA: Una encina de 400 años y un laberinto ¡Desvelamos los secretos mejor guardados del Palacio de Viana!

Jardín del Palacio de Viana

Jardín del Palacio de Viana JUAN AYALA

El Palacio de Viana constituye uno de los principales atractivos artísticos y culturales de Córdoba. Su edificación, que arranca en pleno siglo XV, continúa desarrollándose prácticamente hasta nuestros días, pero es a comienzos del siglo XIX cuando se incorporó uno de los espacios más impresionantes del Palacio, el Jardín, un auténtico laberinto. 

De clara inspiración francesa, su creación responde a la voluntad de Diego Rafael Cabrera Fernández de Mesa, decimosegundo propietario del edificio, de ampliar la vivienda y contar con un jardín muy del gusto de otros nobles de la época. Para ello el VII marqués de Villaseca y conde de Villanueva de Cárdenas llegó en 1814 a un acuerdo con los condes de Torres Cabrera, quienes poseían varias casas colindantes para permutárselas por un cortijo. Gracias a este intercambio, consiguió duplicar la extensión del Palacio de Viana, que se traduce en los espacios que ocupan el Jardín y los Patios de la Alberca, del Pozo, de los Jardineros, de la Capilla y de la Cancela. 

Una sencilla fuente preside El Jardín
Una sencilla fuente preside El Jardín

Una sencilla fuente preside El Jardín JUAN AYALA

No se sabe la fecha exacta de realización de este jardín articulado en un laberinto de pasillos y que se articula en dieciséis parterres de boj -cuya altura se ha incrementado con los años- y que durante más de dos siglos han procurado verdor durante todo el año. Además, en su interior crecen rosales.

El centro está presidido por una sencilla y elegante fuente de piedra, que suele estar adornada con macetas en flor. Aunque si hay un elemento que atrae irremediablemente a los visitantes es el cenador grutesco circular.

El cenador llama poderosamente la atención de sus visitantes
El cenador llama poderosamente la atención de sus visitantes

El cenador llama poderosamente la atención de sus visitantes JUAN AYALA

Al margen de la innegable influencia gala en el diseño y la distribución, El Jardín encarna el concepto de patio andalusí, en que la vegetación y el curso del agua son elementos basilares. De hecho cuenta con el sistema de riego a pie, similar a una acequia, y el cultivo de cítricos.

Además, dos de sus muros están enjardinados con distintas variedades en espaldera: limonero, limero, mandarino, naranjo y pomelo, que son algunos de los habitantes más antiguos del Palacio. Aunque sin duda, la moradora más vetusta, con cuatro siglos de vida, es la impresionante encina del centro. El árbol mide más de 25 metros de altura y se vislumbra por encima de los tejados del edificio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...