Ir al contenido principal

 GRANADA HOY * BAJA A 118 DIAS LA ESPERA MEDIA EN ESPAÑA PARA OPERARSE, PERO EN ANDALUCIA SON 160  Y EN MADRID 49  


Son 22,6 andaluces por cada mil los que aguardan el quirófano, una tasa más baja que La Rioja, Cantabria y Cataluña

Más de un millón de andaluces ya se han vacunado contra la gripe

Varios sanitarios en un quirófano de un centro hospitalario andaluz.
Varios sanitarios en un quirófano de un centro hospitalario andaluz. / E. P.

El tiempo medio de espera para operarse se ha reducido en el primer semestre a los 118,6 días, 2,4 menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque con enormes diferencias por comunidades: mientras en Andalucía ascienden a 160 días y en Cataluña a 148, en Madrid se reducen a 49 y a 61 en el País Vasco.

Los últimos indicadores de la situación de las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud que ha publicado este viernes el Ministerio de Sanidad desvelan que las personas que estaban aguardando una intervención quirúrgica no urgente ascendió el 30 de junio a 832.728, un 1,8% menos que en junio de 2024.

La tasa nacional se situó en 17,35 por cada mil habitantes, aunque con datos muy dispares entre las comunidades autónomas: las más altas están en Cataluña (25,4), Cantabria (25,3), La Rioja (22,6) y Andalucía (22,6), mientras que las más bajas se registraron en la Comunidad Valenciana (9,85), seguida de Madrid (9,96) y Castilla y León (10,76).

Dos de cada diez esperan más de seis meses para operarse

Los nuevos datos semestrales arrojan un descenso de 2,4 días el tiempo medio de espera para someterse a una operación no urgente, hasta los 118,6 días. Por encima de la media nacional están Andalucía (160); Cataluña (148); Extremadura (134); Aragón (131); y Cantabria (128). Muy por debajo, por el contrario, están Madrid (49); País Vasco (61), La Rioja (64) o Galicia (69).

El informe también presenta un leve descenso de los pacientes que esperan más de seis meses, que suponen el 19,6% del total, casi un punto menos que el año pasado, informa Efe en una nota.

No obstante, ese porcentaje se supera ampliamente en Castilla-La Mancha (31,5%), Cataluña (30%) y Andalucía (27%), pero en Madrid se queda en un 0,5%, en el País Vasco en el 0,8% y en La Rioja en el 2%.

Sube dos días la espera a la consulta con el especialista

Según la estadística, 81,4 pacientes por cada mil habitantes estaban esperando la primera consulta con el médico especialista, 2,4 puntos menos que un año antes. Por el contrario, hubo más espera, en concreto de dos días más, hasta llegar a 96 días.

El 62% tenía una cita asignada para más de 60 días, si bien esta cifra no es comparable con la de 2024 (55%) porque se ha sometido a un ajuste en su cálculo tras observarse una discordancia con el tiempo medio de espera en algunas comunidades "atribuible a la existencia de 'buzones' de pacientes pendientes de asignación de cita".

Ante esta circunstancia, explica el Ministerio de Sanidad, se optó por incluir en el cómputo a los pacientes que, a 30 de junio, ya llevaban 60 días registrados en dicho buzón, dado que la cita que obtengan va a superar esos 60 días desde su entrada en el registro.

Por comunidades autónomas, donde más esperan al especialista es en Canarias (150 días); Navarra (142); Aragón (138); Andalucía (127); Cataluña (110) y Extremadura (110), mientras que en País Vasco lo hacen 43 días, menos que Galicia (57); Baleares (60), Castilla-La Mancha y Cantabria (ambas 61) o Madrid (63).

Cirugía plástica y dermatología, las que más espera tienen

La especialidad más sobrecargada para operarse es Cirugía Plástica, que acumula 259 días, seguida de Neurocirugía (173); Angiología y Cirugía Vascular (160). En el otro extremo figuran oftalmología, con 75; y cirugía cardíaca (57).

Y las que tienen los tiempos más dilatados para primera consulta son dermatología, con 121 días; traumatología (114) y neurología (111). En el otro extremo está cirugía General con un promedio de 52 días, ginecología (55) y cardiología (64).

Respecto a los cinco procesos quirúrgicos sujetos a garantía de tiempo de espera (180 días), el bypass coronario acumula una espera media de 48 días, con un 1,6% de los pacientes que aguardan más de ese máximo establecido.

Le siguen cirugía cardíaca valvular (58 días y 4,3% de pacientes); cirugía de cataratas, que es la intervención electiva más frecuente, (65 y 3,8%); el recambio de cadera, con 95 días, y el de rodilla, con 102, son los procedimientos con mayor demora media y porcentaje de pacientes que superan los tiempos máximos (11,7 y 12,7 % respectivamente).

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...
  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...