GRANADA HOY * ANDALUCIA LIDERA LA REDUCCION DE LA LISTAS DE ESPERA QUIRURGICAS SEGUN LA JUNTA *
La Consejería de Sanidad destaca que esta mejora es el resultado del incremento sostenido de la actividad quirúrgica y de la reorganización de recursos asistenciales para priorizar los procedimientos garantizados
Baja a 118 días la espera media en España para operarse, pero en Andalucía son 160 y en Madrid 49
La Junta de Andalucía ha respondido a los datos que este viernes ha aportado el Ministerio de Sanidad y descata que la comunidad andaluza lidera la reducción de las listas de espera quirúrgicas en todo el país, con lo que mejora todos los indicadores de accesibilidad y supera ampliamente la evolución del conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Para la Junta, los datos del Ministerio, correspondientes al Sistema de Información de Listas de Espera (SISLE-SNS) con corte a 30 de junio de 2025, confirman que Andalucía lidera la reducción de las listas de espera quirúrgicas en todo el país y que en solo año y medio la comunidad ha reducido un 20,7 % el número de pacientes pendientes estructurales, frente al 5,6 % de descenso registrado en el conjunto de España.
Además, la Consejería apunta que Andalucía "ha recortado la demora media en 46 días, superando la mejora nacional (41 días), y ha reducido en un 65,9 % el porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera, más del doble del avance registrado por el resto del país".
Desde la Junta, se interpreta que el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses se sitúa en 8,9 % en Andalucía, "por debajo de la media nacional (12,2 %), y la tasa de pacientes por 1.000 habitantes baja de 7,92 a 6,17, prácticamente en línea con la media estatal (6,06)". "Estos resultados confirman que Andalucía mejora más que la media nacional en todos los indicadores clave de accesibilidad quirúrgica: reduce más pacientes, acorta más los tiempos de espera y disminuye de forma más intensa las esperas largas", afirman.
En el argumentario de la Junta se destaca que "la comunidad partía de una situación más exigente por su tamaño, densidad de población y volumen asistencial, al gestionar el sistema sanitario público más grande de España". "Aun así, el Ministerio reconoce que Andalucía ha logrado una evolución más positiva que la media nacional, tanto en términos absolutos como proporcionales", afirman fuentes de la Junta.
El departamento de Sanz considera que esta mejora es el resultado del incremento sostenido de la actividad quirúrgica y de la reorganización de recursos asistenciales para priorizar los procedimientos garantizados, reflejando el compromiso del sistema sanitario andaluz con la accesibilidad y la atención de calidad. Por ello, "en el mismo periodo, la comunidad ha conseguido además mejorar su posición relativa en tasa por habitante, reduciéndola un 22 %, frente al 9 % de mejora media del conjunto del SNS".
Los datos publicados por el Ministerio evidencian que Andalucía ha dado un paso adelante firme, real y medible en la reducción de las listas de espera, consolidando una tendencia de mejora sostenida que demuestra la eficacia de las medidas implantadas y el esfuerzo de los profesionales del sistema sanitario público andaluz.
Consultas externas
Además, la Junta apuna que "el número total de pacientes pendientes de consultas externas disminuye en Andalucía en 20.977 personas, mientras que en el conjunto de España aumenta en 83.821 pacientes". En términos relativos, "España incrementa sus listas un 2,19%, mientras que Andalucía las reduce un 2,4 %, lo que evidencia una evolución opuesta y favorable para la comunidad andaluza".
En cuanto a la demora media, "Andalucía reduce los tiempos de espera en 16 días, frente a una mejora de solo 5 días en el conjunto del país. Esto supone una reducción porcentual del 11,19 % en Andalucía, más del doble del descenso nacional". "Además, el porcentaje de pacientes que esperan más de 60 días para una consulta se sitúa en 52,5 % en Andalucía, claramente por debajo de la media nacional, que alcanza el 61,8 %", explican desde la Junta.

Comentarios
Publicar un comentario