Ir al contenido principal

 sobre los tres síntomas oculares para ir...

DIARIO DE TORREJON / El Hospital de Torrejón advierte sobre los tres síntomas oculares para ir a consulta

 

Una de las enfermedades oculares más comunes, la conjuntivitis, puede transmitirse vía respiratoria

Las patologías oculares simples más comunes suelen ser las más conocidas y engloban la enfermedad del ojo seco, cuerpos extraños en la córnea o conjuntiva o conjuntivitis agudas infecciosas, en su mayoría de carácter viral.

Sin embargo, hay otras más severas cuyos síntomas harán necesario consultar con un especialista, tal y como indica el doctor Fabio V. Zavarse Fadul, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital público Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid.

Tríada: dolor ocular intenso, ojo rojo y visión borrosa

“Una tríada importante que suelo enseñar a los residentes, a los médicos de Urgencias y a mis pacientes es la combinación aguda (súbita) de dolor ocular intenso, ojo rojo y visión borrosa/pérdida de visión, o en su defecto pérdida importante de visión de forma aguda, aunque sea sin dolor”, indica el especialista. “Adicionalmente, estaría la visión doble (aunque de forma súbita debemos pensar primero en causas neurológicas como un ictus), destellos de luces en contexto de visión borrosa y moscas volantes. A esto podemos añadir también cualquier cambio brusco de visión”, aclara.

Detrás de estos síntomas podemos encontrar traumatismos oculares, infecciones severas, desprendimiento de retina, uveítis, glaucoma agudo y pérdida súbita de visión. Por ello, es importante visitar a un médico cuando se perciba alguno de los síntomas descritos anteriormente. “Existen otras patologías más leves que suelen remitir bien con cuidados sencillos como las conjuntivitis agudas infecciosas virales, puesto que el sistema inmunitario tiene la capacidad de defendernos de los agentes infecciosos que puedan producir, igual que ocurre con el catarro común”, señala, sin necesidad de acudir a urgencias.

“Usar mascarillas cuando tenemos catarros e conjuntivitis”

En este sentido, el doctor Zavarse insiste en que es importante que los pacientes sepan que, por ejemplo, aunque las conjuntivitis no suponen un motivo de visita a urgencias, hay que saber que pueden transmitirse por vía respiratoria. “Las microgotas de saliva de una persona hablando pueden viajar a 5 metros por segundo y, si estornudan, hasta 20 metros por segundo. Dato impresionante, por el cual recomiendo siempre usar mascarillas cuando tenemos catarros e incluso conjuntivitis.

La clave está en cuidarse uno mismo y a los demás si tienes una infección”, destaca. No olvidar en estos casos el lavado regular de manos y no compartir objetos de uso personal también influirá en el contagio del virus.

Y en cuanto a los síntomas de ojo seco, otra de las patologías leves más comunes, lo recomendable es la hidratación con lágrimas artificiales. “Esto siempre será mejor que el suero fisiológico, que contiene agua con sal por simplificar”, apostilla el doctor. “No hay que olvidar la protección solar con gafas de sol y la crema de protección solar de al menos 50 FPS (repetir cada 2-4 horas) puesto que incluso el reflejo del sol puede irritar la córnea y generar síntomas muy molestos”.

Generalmente, estos síntomas de ojo seco en algunos casos aumentan en verano, aunque muchas veces la humedad puede incluso ayudar. También encontramos traumatismos relacionados con actividades veraniegas o queratitis por exposición solar, que son quemaduras en el ojo por falta de protección o simplemente por mucho tiempo de exposición.

Prevención e higiene ocular

Para ello, la prevención y una higiene ocular adecuada puede ayudarnos a evitar muchas patologías. “Recomendaría a la mayoría de las personas limpiarse los párpados, sobre todo si presentan síntomas de ojo seco de forma regular: la forma correcta de realizarlo es en la base de las pestañas. Si ves puntos blancos adheridos a las pestañas, significa que no están correctamente limpias”, afirma el doctor, destacando que es muy importante también manipular correctamente las lentes de contacto, y si es posible utilizar a diario lentes de “usar y tirar”, puesto que se ha comprobado que su utilización conlleva una menor tasa de infecciones secundarias.

De esta manera, podremos prevenir desde el empeoramiento del ojo seco, blefaritis, orzuelos, conjuntivitis y el incremento de la tasa de infecciones con el uso de lentillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...