Ir al contenido principal

 MALAGA HOY/ ¿A DONDE HAN IDO LOS PAJAROS ?


Muchos andaluces se sorprenden al despertar este agosto: el canto de los pájaros ha desaparecido casi por completo y solo el zumbido de las cigarras rompe el silencio.

Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba.
Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba. / Miguel Ángel Salas

En Andalucía, sobre todo en los pueblos pero también en las ciudades, el canto de los pájaros suele marcar el compás de las mañanas y a más de uno incluso le saca de la cama. Este agosto, sin embargo, muchos vecinos se despiertan y descubren un silencio inusual. Ya no se escuchan gorriones, jilgueros ni mirlos.

Solo rompe la quietud el zumbido persistente de las cigarras, desde las primeras luces del alba hasta mucho después del último rayo de Sol. Estos insectos, resistentes al calor, continúan su ritual de verano mientras las aves permanecen escondidas, reduciendo su actividad al mínimo.

A primera vista, podría parecer un capricho del verano, pero detrás de este silencio se esconde una respuesta natural de las aves a semanas de calor extremo.

Silencio entre los árboles

Los pájaros, que antes llenaban plazas, patios y jardines con sus trinos, ahora buscan refugio. Se acurrucan bajo ramas densas, se esconden en rincones frescos y se trasladan a huertos sombreados o parques con vegetación y agua.

No es que hayan desaparecido: se han adaptado. Cantar requiere energía y expone a las aves al calor y a los depredadores.

Las aves aprenden a sobrevivir concentrando su actividad en las horas más frescas, al amanecer y al atardecer, mientras las temperaturas más abrasadoras del día las mantienen quietas y silenciosas.

Las cigarras se han convertido para muchos en el nuevo despertador del verano, mientras en algunos patios privados se esconden gorriones y mirlos, aprovechando cualquier rincón fresco.

Este comportamiento se suma al período de muda que atraviesan muchas especies tras la cría, un momento en el que son aún más discretas y vulnerables.

Un silencio que no es total

Este silencio no es absoluto. Más bien funciona como un termómetro natural: cuanto más calor hace, menos cantan durante el día, y su actividad se concentra en los instantes más soportables. Incluso donde parecen ausentes, las aves están presentes, ajustando horarios, refugios y comportamientos para sobrevivir al estrés ambiental.

Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba.
Pájaros en los Sotos de la Albolafia, en Córdoba. / Miguel Ángel Salas

Aunque no es un fenómeno alarmante a corto plazo, evidencia los efectos del cambio climático en la fauna local. Las olas de calor prolongadas afectan la alimentación, la reproducción y la supervivencia de las especies mediterráneas y, cada vez más, cambian su comportamiento y distribución para adaptarse a condiciones que antes eran excepcionales.

El canto volverá

Con la llegada de temperaturas más moderadas, el canto de los pájaros regresará a patios, plazas y jardines, devolviendo la vitalidad sonora de estos espacios y retomando su papel como despertador natural.

Muchos recuerdan (recordamos) cómo hace apenas una década los gorriones llenaban los espacios públicos con trinos constantes, en casi cualquier época del año. Hoy, el calor y la adaptación de las aves han transformado esos escenarios en un silencio que, aunque temporal, revela la resistencia de la vida silvestre frente a un clima cada vez más extremo.

Con el crepúsculo, cuando el sol finalmente cede su intensidad, quizá se escuche un primer trino tímido, un recordatorio de que los pájaros no han abandonado su hogar, solo se han resguardado.

Mientras tanto, las cigarras mantienen su concierto implacable, como un telón sonoro que anuncia que la naturaleza nunca descansa del todo.

Cuando el calor ceda y la sombra vuelva a ser una amiga, los pájaros retornarán, llenando de notas y trinos patios, plazas y jardines de ciudades y pueblos andaluces, recordándonos que, incluso en este silencioso verano, la vida sigue ahí y aguarda paciente, lista para volver a cantar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...