Ir al contenido principal

 

MALAGA HOY : Por esto son conocidos estos pueblos como “la Toscana malagueña”

Viñas y paseros en El Borge recuperados para el Centro de Interpretación de la Pasa.

Viñas y paseros en El Borge recuperados para el Centro de Interpretación de la Pasa. PEPE GÓMEZ

"El BorgeAlmácharCútarComares y Benamargosa, que en tiempos andalusíes formaban una taha, ofrecen paisajes, historia, vino dulce y pasas como alternativa a la Costa del Sol desde la comarca conocida como la Toscana malagueña", es como definen desde El País, a este particular conjunto de pueblos blancos de Málaga, cada uno con su particularidad, con su encanto, con patrones comunes también, que conforman esa pequeña Toscana que hace recordar a la región italiana de enclaves tan mágicos como Florencia, Pisa o Siena.

"El bandolerismo fue una forma de vida entre los siglos XVIII y XX en una comarca conocida como la Toscana malagueña por sus paisajes, vinos dulces y entorno natural", señalan en el rotativo nacional antes de detenerse en este quinteto de pueblos blancos de Málaga para darles valor, sonrojando a cada uno de ellos y definiéndolos con algunas frases, lugares y encantos de estos. Por ejemplo de El Borge, además de sus "flamantes cultivos subtropicales y viejos viñedos", también destacan la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVI, la Fuente de la Vendimia, una parada en el bar Casa Paco o la reciente Galería del Bandolero, un atractivo turístico de reciente apertura.

Museo del Bandolero
Museo del Bandolero

Museo del Bandolero GEMA RUBIO GALO (El Borge)

El Almáchar, la siguiente parada, destacan la calle de Eugenia Ríos, principalmente por esas fotografías que descubren las fases para la elaboración de las pasas. Destacan también la parroquia de San Mateo, el barrio de Las Cabras o una parada en la cooperativa Santo Cristo para comprar aceite, vino o vermut, lo que prefieras. "El Museo de la Pasa abre sábados y domingos", confirman desde El País. Sobre Cútar, un "minúsculo pueblo recogido en una loma" del que no dudan en recomendar el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar, un portal al pasado y la historia del municipio y la zona, especialmente sobre los monfíes, "rebeldes andalusíes que se asemejan a los bandoleros".

De los dos últimos pueblos, Comares y Benamargosa, es breve. Si bien es cierto que recomendar descanso y comida en el restaurante Atalaya de Comares por su "rico chivo" o su "refrescante salmorejo". Dejan algún dato más de la geografía y ubicaciones de la zona, como la pequeña Triana, así como la barriada de La Zorrilla, o una escapada en ascensión, una ruta, hasta la estupa de Kalachakra de la que ya hemos hablado con anterioridad: "Inesperada sorpresa en el territorio axárquico muy cercana a la torre defensiva de origen árabe que domina la zona con vistas al pantano de La Viñuela, la sierra de La Maroma, el Mediterráneo y una sucesión infinita de lomas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...