Ir al contenido principal

 

👊GRANADA HOY > ¿Cuándo accederán a una vacuna Covid-19 los recién nacidos y los niños < pequeños?

Una madre protege a su bebé a la llegada de un hospital.

Una madre protege a su bebé a la llegada de un hospital. JUAN CARLOS VÁZQUEZ

El único grupo de población que aún carece de vacuna frente al Covid-19 son los recién nacidos y los niños más pequeños, hasta los cinco años. "Se está investigando vacunas por parte de  Pfizer y Moderna para niños a partir de los seis meses, pero tardarán en llegar", explica el doctor Ángel Hernández, pediatra y colaborador del Comité Asesor de Vacunas en la Asociación Española de Pediatría.

En su desarrollo, las vacunas dirigidas a las edades más tempranas de la vida se han clasificado dos grupos de edad: de seis a dos años y de dos años a cuatro. "La investigación en estos grupos de edad está poco avanzada, y posiblemente haya datos en los próximos meses, pero no se vive como una prioridad en estos momentos. Estas vacunas van a seguir un curso más pausado y más aceptado", añade el experto.

¿Cómo afecta el Covid-19 a los pequeños?

En la edad infantil, niños y adolescentes, el mayor riesgo ante el Covid-19  se concentra en los mayores de 10 a 18 años y en los menores de un año. "Son esos los dos grupos extremos de la edad infantil los que presentan un riesgo importante, mientras que los niños de cuatro a 11 años presentan menos riesgo. De modo que sería una buena noticia poder disponer de vacuna para los más pequeños", considera el doctor Hernández.

En los menores de seis meses a dos años sería muy interesante contar con una vacuna adaptada pero aún va a tardar, al no ser considerados prioritarios en estos momentos.

El doctor Ángel Hernández, pediatra y colaborador del Comité Asesor de Vacunas en la Asociación Española de Pediatría.El doctor Ángel Hernández, pediatra y colaborador del Comité Asesor de Vacunas en la Asociación Española de Pediatría.

El doctor Ángel Hernández, pediatra y colaborador del Comité Asesor de Vacunas en la Asociación Española de Pediatría. M. G.

¿Cómo se puede proteger a los bebés del Covid?

El veterano pediatra tiene la respuesta: "Aunque no está comprobado, se sabe que los recién nacidos tienen una protección indirecta frente a la infección a través de la vacunación de la madre. La vida social de un lactante se limita a su madre y, en menor proporción, al padre y hermanos. La madre es la persona que está prácticamente todo el día con el recién nacido, de modo que si la madre está protegida, el bebé está protegido. Es lo que llamamos protección indirecta. Es una protección clara e importante".

Asimismo, "sabemos que los anticuerpos proporcionados por la vacunación atraviesan la placenta y  la leche materna, si bien  se desconoce en qué medida estos anticuerpos protegen al bebé", añade el doctor Hernández.

Buen ritmo de vacunación en España

Según el último informe del Ministerio de Sanidad sobre vacunación infantil, hasta el 24 de enero se han vacunado con al menos una dosis el 53,4% de los niños entre cinco y once años, de media, en España. "Es una buena cifra de vacunación en los niños dadas las circunstancias. Llevamos apenas seis semanas de vacunación y ha coincidido con dos circunstancias que influyen: Por un lado las vacaciones escolares de Navidad, que en cierta medida pueden frenar la vacunación por el descanso de las familias; o todo lo contrario, puede favorecerla por la mayor disponibilidad de los padres para acudir con sus hijos a los puntos de vacunación. En todo caso influye", explica el doctor Ángel Hernández.

Otro factor que ha frenado la vacunación es la elevada de la incidencia de ómicron en las últimas semanas: "Hemos recibido muchas consultas de familias con niños que se han infectado, de modo que se ha tenido que demorar en ellos la vacunación. O niños que han sido contacto estrecho de otros familiares infectados y que también tiene que esperar para la vacunación hasta completar la cuarentena".

¿Cuánto tienen que esperar los niños con Covid-19?

Salud Pública ha anunciado recientemente que los adultos, a partir de 18 años, que se contagien de Covid-19 tienen que esperar cinco meses para acceder a la tercera dosis o vacuna de refuerzo. En el caso de los niños, aún no se ha aprobado, al menos, de momento, la tercera dosis de la vacuna.

En caso de que un pequeño sufra Covid-19 tiene que esperar ocho semanas para la vacuna pediátrica, ya sea la primera dosis o la segunda dosis. Los protocolos de Salud Pública van cambiando a medida que la evidencia científica lo aconseja, lo que obliga a los especialistas y a las familias estar al día sobre los plazos.

"Hasta hace unos días este intervalo era de 4 semanas, pero a partir del 25 de enero se ha pasado a ocho semanas, que es más lógico. Este cambio lo habíamos pedido desde hace tiempo porque tenía poca lógica esperar sólo cuatro semanas para la vacunación pediátrica en caso de infección Covid-29", precisa el experto.,

La enfermedad crea inmunidad y necesita un tiempo para ser desarrollada. "Ante la combinación infección-vacuna es mucho mejor cuando, entre ambas, ha transcurrido cierto tiempo".

¿Cómo afecta ómicron a los niños?

"Los niños, desde el comienzo, se han infectado en una proporción similar a los adultos. El porcentaje de infecciones o la incidencia ha sido siempre similar. La gran diferencia con los adultos ha sido la proporción de casos graves, que en niños es mucho menor. Se han infectado igual, pero los adultos han sufrido con muchísima más gravedad. No obstante, los niños se infectan y también transmiten la infección", explica el doctor Hernández.

Con ómicron, los niños se han visto más afectados porque han sido el último grupo de la población en recibir la vacuna. La infección es leve en la inmensa mayoría de los casos.

El hecho de que los niños desarrollen menos gravedad es objeto de investigación desde el inicio de la crisis sanitaria pero aún hoy, dos años después de la declaración de la pandemia Covid-19, no se han alcanzado evidencias científica de las causas. "Los niños tienen un sistema inmunológico mejor preparado para enfrentarse al nuevo coronavirus, pero no se ha comprobado", concluye el doctor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...