Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL: El Ayuntamiento avanza en el Pacto por Granada con la aprobación de 40 puntos prioritarios en los que existe «acuerdo político»




Entre las medidas aprobadas por la Junta Extraordinaria de Portavoces, el portavoz del equipo de Gobierno, Jacobo Calvo, ha destacado las encaminadas a la “dinamización de la economía y empleo, el apoyo a las PYMES o las mejoras medioambientales”

Ayuntamiento de Granada (Archivo)

El Ayuntamiento ha dado hoy un paso más en el Pacto por Granada con la aprobación, por parte de la Junta Extraordinaria de Portavoces celebrada esta mañana, de un documento que recoge 40 puntos prioritarios para el desarrollo de la ciudad y en los que existe acuerdo político. Entre las medidas, el portavoz del equipo de Gobierno, Jacobo Calvo, ha destacado las encaminadas a la dinamización de la economía y empleo, el apoyo a las PYMES o las mejoras medioambientales”.

“Son prioridades en las que estamos de acuerdo y que son especialmente necesarias si queremos impulsar el desarrollo económico de nuestra ciudad, contribuir a la creación de empleo o ayudar a los autónomos y a nuestras pequeñas empresas, que tan mal lo han pasado”, ha explicado. “Ahora que, con el esfuerzo de todos, parece que vamos recuperando la normalidad, tenemos que tener la suficiente altura de miras para establecer acuerdos que faciliten el avance y el liderazgo de esta ciudad”.

En este sentido ha avanzado que el equipo de Gobierno trabaja en tres ejes fundamentales -desarrollo económico,  derechos de las personas y  PGOU y Plan de Calidad del Aire- y ha destacado algunas de las medidas contenidas en el Pacto por Granada como los planes  de Dinamización del Empleo y la Economía Local, Mejora de la Calidad del Aire o Movilidad del Área Metropolitana –todos ellos en colaboración con la Junta de Andalucía- así como la ampliación del Metro, el soterramiento de las vías del AVE, el inicio de los trámites para actualizar el PGOU o el impulso de Granada como ciudad de la cultura, de la ciencia y del turismo sostenible.

Tras incidir en que “tenemos 40  puntos que nos unen”, el edil ha añadido que durante la reunión se ha acordado además establecer un calendario de actuaciones para hacer partícipe a la ciudadanía de estas prioridades. “Estamos ante la oportunidad de establecer un espacio participado, tanto con las asociaciones como con los colectivos y entidades, para incorporar también sus demandas específicas”, ha detallado. “De este modo,  podemos acordar un documento de propuestas que sea la hoja de ruta para establecer las demandas que sean necesarias, tanto para la Junta de Andalucía como para el Gobierno de España”.

El portavoz del equipo de Gobierno, Jacobo Calvo, ha agradecido la presencia y las aportaciones de los grupos políticos que han acudido a la Junta, en la que no han participado ni el Partido Popular ni Vox, y ha señalado que “pese a estas ausencias, tenemos que seguir avanzando porque debemos ir dando respuesta de una manera urgente a las necesidades, tanto económicas como sociales, de la ciudadanía de Granada. Yo les pido que “estén a la altura y revisen sus posiciones, porque no estar  significa dar la espalda a la ciudadanía”.

“Nos unen 40 puntos”, ha recordado, “por tanto creemos que tienen una nueva oportunidad de incorporarse al trabajo de este Pacto por Granada y a partir de ahí, ir canalizando las diferentes demandas -tanto las que vienen de los grupos municipales como las que nos llegan por parte de la ciudadanía- para trasladarlas a los organismos o instituciones que corresponda”, ha concluido.

PUNTOS EN COMÚN DEL PACTO POR GRANADA

  1. Plan de choque para acabar con el desempleo en Granada, prestando especial atención a los sectores más vulnerables, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.
  • Un Plan de Dinamización del Empleo y la Economía Local en colaboración con los agentes sociales (sindicatos y organizaciones empresariales) así como con la colaboración del Consejo Social de la Ciudad y la Universidad de Granada.
  • Implantación de bonificaciones para el comercio, la hostelería y los autónomos (eliminación de tasas, bonificación del IBI, etc.).
  • En colaboración con la Junta de Andalucía, un Plan de Mejora de Calidad del Aire.
  • En colaboración con la Junta de Andalucía, un Plan Metropolitano de Transporte no contaminante.
  • En colaboración con la Junta de Andalucía, culminar el Plan de Movilidad del Área Metropolitana.
  • Instauración de aparcamientos disuasorios en la ciudad que favorezcan el uso del transporte público para así reducir los niveles de contaminación.
  • Impulsar la protección del Valle del Darro.
  • Recuperación del cauce de todos los ríos a su paso por el tramo urbano de Granada (renaturalización del Río Genil).
  •  Ampliación del Metro.
  • Inicio de los trámites para actualizar el PGOU (ya en marcha).
  •  En colaboración con la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, el soterramiento de las vías del AVE a su paso por Chana y Rosaleda.
  • Corredor Mediterráneo: incluir un proyecto para los Presupuestos Generales del Estado en el que se incluya el inicio de los trámites para el eje del Corredor a su paso por Granada, cronología y presupuestos en cada año. Unir a este documento el Centro Logístico de Mercagranada.
  • En colaboración con la Junta de Andalucía, un Plan de Modernización del Palacio de Congresos.
  •  Apuesta por la recuperación de Granada como destino de primer nivel en el turismo de Congresos.
  • Trabajar junto con la Alhambra para que la venta de entradas al monumento pueda favorecer la pernoctación en los establecimientos hoteleros de la ciudad.
  • Promoción de una alianza con el Puerto de Motril.
  • Desarrollar un Plan para impulsar el asentamiento de empresas en el ámbito de la Tecnología y la Innovación. .
  • Impulsar un Plan de actividades de Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación en colaboración con la Mesa por la Ciencia.
  • Diseñar la arquitectura necesaria para hacer de Granada una Ciudad Inteligente (Smart City) en colaboración con instituciones y organismos de Granada.
  • Reducción del periodo medio de pago a proveedores.
  • Proyecto de modernización y digitalización de la Administración municipal
  • Campañas institucionales sostenidas, durante todo el año, de apoyo, promoción y publicidad al pequeño comercio de proximidad, a la seguridad de sus instalaciones, a la confianza y profesionalidad que les caracteriza.
  • Compensación de las tasas corresopndientes a hechos imponibles que han estado, o están aún, suspendidos como consecuencia de la pandemia de la COVID-19: ocupación de vía pública (terrazas, quioscos…), recogida y tratamiento de residuos sólidos (basura industrial), etc.
  •  Plan de Emergencia Social para paliar los efectos más nocivos de la crisis social y económica provocados por la pandemia.
  •  Refuerzo de la plantilla de Servicios Sociales.
  • Programa de Emergencia para luchar contra los cortes de luz, con especial incidencia en Norte y Haza Grande.
  • Incentivos fiscales para familias desfavorecidas y en riesgo de exclusión..
  • En colaboración con la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, un Plan de Vivienda para los barrios de la ciudad.
  • En colaboración con la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, finalización del proyecto de Santa Adela.
  • Subvenciones para el transporte público (bonobus social).
  • Impulso a la construcción de viviendas libres y de VPO en la ciudad de Granada.
  • Eliminación de barreras para lograr la accesibilidad universal.
  • Policía Local de barrio.
  • Apuesta por una Agenda Cultural Única.
  • En colaboración con la Junta de Andalucía, la recuperación del proyecto de la Biblioteca de Andalucía.
  • Conmemoración del Centenario del Concurso de Cante Jondo eb 2022.
  • Desarrollo del V Plan de Igualdad.
  • Impulso del Plan Municipal de Salud y Deporte.
  • Apuesta decidida por el deporte base de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...