Ir al contenido principal

ORCE UTILIZRÁ POR PRIMERA VEZ TECNOLÓGIA 3D EN LOS YACIMIENTOS

GRANADA HOY

Hoy llegan nuevos universitarios para sustituir a los que comenzaron la semana pasada

zoom
Los trabajos empezaron la semana pasada y terminarán alrededor del 9 de septiembre.
El chaparrón de ayer les obligó a parar durante un par de horas, pero el ritmo no cesa en los yacimientos arqueológicos de Orce, donde los investigadores y voluntarios universitarios continúan con sus labores para sacar a la luz los millones de años de historia que encierran sus tierras. 

Los trabajos comenzaron hace algo más de una semana, y ya se empiezan a ver los resultados. Aún así, se trata de un trabajo "artesanal", que necesita valerse de paciencia y muchas ganas. Uno de los tres yacimientos explorados, el de Fuente Nueva -que llevaba ocho años parado-, será el que estrene la tecnología del escáner 3D en la zona. Bienvenido Martínez, arqueólogo que trabaja en los yacimientos, explica que con esta tecnología se podrá obtener una reconstrucción del depósito que permita saber cómo están dispuestos los huesos y su estado. Esto se hará justo antes de que los trabajos terminen de cara al invierno, alrededor del día 9 de septiembre, cuando los huesos estén limpios y bien conservados, logrando así dejar perfectamente documentado el estado de los restos encontrados. "Cuando se excava un yacimiento no hay marcha atrás, por eso lo documentamos todo", explica el arqueólogo. 

Pero hasta entonces, los trabajos siguen en esta zona del norte de la provincia, donde un equipo de 60 personas trabaja a diario. De ellas, la gran mayoría, unas 50, son jóvenes estudiantes universitarios de diferentes disciplinas que acuden al lugar para profundizar en sus respectivas áreas. "Queremos que Orce sea una escuela de la Prehistoria", comenta Martínez. Por esto mismo, y atendiendo al deseo de acoger al mayor número posible de estudiantes, hoy han cambiado el turno. Los que llevan desde el pasado día 19 se van, y llegan otros nuevos con energías renovadas. Jóvenes de todas partes de España, principalmente de las universidades andaluzas, pero también de Madrid, Galicia o Tarragona que están especializados en diversas ramas del conocimiento, desde historia hasta biología, pasando por la arqueología. 

Todos ellos son los encargados, junto con los investigadores, de trabajar en los yacimientos para limpiar las zonas, localizar y extraer los hallazgos en los tres depósitos, cada uno de ellos con sus peculiaridades propias. 

El de Barranco León, por ejemplo, fue famoso por ser el lugar en el que se encontró en 2002 el diente de un niño datado con 1,4 millones de años. Ahora mismo, tal y como explica Martínez, "hay que seguir excavando" ya que siguen encontrando abundante industria lítica -piedras talladas- y restos de fauna. Además, los trabajos se están realizando en el mismo lugar en el que se encontró el diente, por lo que es posible que se encuentren otros restos de homínidos. 

Por su parte, en el de Fuente Nueva hay dos defensas -dientes incisivos de crecimiento continuo- de cerca de 3 metros de largo que pertenecen a elefantes gigantes (doblan en tamaño a los actuales africanos). El objetivo primordial en ese yacimiento era extraer estas dos piezas de más de 30 centímetros de diámetro, sin embargo, los trabajos se están complicando, y no precisamente por la escasez de resultados. Cuanto más limpian el entorno, más restos de otros animales encuentran. "Llegaremos hasta donde podamos", explica Martínez. Y es que en este yacimiento no dejan de encontrar restos de distintas especies: elefantes, caballos... pero también carnívoros de menor tamaño -como tejones- que no se esperaba encontrar, al tratarse de una zona con 'megafauna'. Se trata, además, de un lugar en el que la limpieza de los huesos es algo más complicada porque el sedimento "está más cementado", explica. 

Más fácil está siendo el de Venta Micena, donde incluso han ampliado en 20 metros cuadrados la superficie de trabajo. Esta zona, que fue calificada por el arqueólogo como "yacimiento inagotable" al tener una densidad altísima de huesos, sigue dando trabajo: se han encontrado ya restos de búfalos, bisontes, ciervos gigantes y también hienas y osos. Resquicios de una vida lejana en el tiempo, pero que todavía tiene mucho que decir y enseñar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...