Ir al contenido principal

LAS REBAJAS DE VERANO NO SALVAN AL COMERCIO DE UN SEXTO AÑO DE CRISIS

GRANADA HOY

La Federación Provincial asegura que la liberalización de los descuentos se ha llevado por delante un 30% de la facturación, pese a los agresivas bajadas de precio de la campaña

Si todo fuera como antes, las tiendas granadinas estarían a punto de guardar los carteles que anuncian grandes descuentos; el 'rinconcito ordenado' le habría ganado la partida a las prendas rebajadas; los consumidores estarían preparándose para la nueva temporada; y los comerciantes estarían haciendo los cálculos de los beneficios obtenidos en la temporada de rebajas de verano. Pero no, no todo es como antes. 

Para empezar, aunque llegue el 1 de septiembre, los comercios podrán seguir vendiendo productos rebajadados sin temer una visita de los inspectores de consumo. En segundo lugar, aunque la ropa de nueva temporada llene ya todos los escaparates, en el interior de los establecimientos comerciales de la provincia quedan todavía muchas prendas con etiquetas rojas que los comerciantes esperan vender mientras dure el buen tiempo. Y, por último, la época de los grandes beneficios se quedó estancada en la década pasada, cuando la crisis todavía no había herido de muerte a la capacidad de consumo de los granadinos. 

Así lo confirmó ayer el presidente de la Federación Provincial de Comercio de Granada, Enrique Oviedo, que señaló que en esta campaña de verano la facturación ha descendido una media del 30%, que en algunos comercios ha podido llegar incluso al 50%. Esto tiene que ver con el hecho de que los consumidores ya no puedan volverse locos durante la temporada de rebajas -a los despidos hay que sumar las rebajas salariales, las pérdidas de pagas extras y las reducciones de jornada-, que ha obligado a los comerciantes a tirar de descuentos agresivos y que, por tanto, ha reducido considerablemente el margen de beneficios. 

"Los descuentos se han movido entre un 20 y un 70% en productos que ya están muy ajustados", indicó Oviedo, que explicó que en muchos casos los productos "se venden para facturar", sin apenas beneficios. "Hay que pagar a los proveedores, a los empleados, el alquiler, la luz...", señaló el presidente de la Federación Provincial de Comercio, que destacó que la liberalización de las rebajas "está haciendo mucho daño". Enrique Oviedo habla de "desnaturalización" de la temporada que, hasta que llegó la crisis, era un balón de oxígeno para el sector. "El incremento de promociones y descuentos a lo largo del año, junto con la liberalización de los precios de rebajas, están haciendo que estas pierdan su esencia". 

Oviedo asegura que no hay más que apostarse frente a la puerta de uno de los grandes establecimientos de moda para hacerse una idea de hasta qué punto la situación en los pequeños y medianos comercios es preocupante. "En cualquier tienda hay gente, pero la prueba de que las cosas no van bien es que entra y sale mucha gente, pero poca con bolsas". Y si eso pasa en las franquicias y cadenas, que son la primera opción para la mayoría de los consumidores y que copan buena parte de las compras que se registran durante todo el año, está garantizado que los pequeños y medianos comercios se han llevado un varapalo mayor todavía. 

Nerea Sánchez es una de esas compradoras que ha ido 'de visita' por las calles comerciales de Granada. Asegura que sí que ha ido de rebajas, dispuesta a salir con las bolsas llenas, pero que en realidad "no ha comprado mucho". Y no tanto por un tema de presupuesto como por la calidad de las prendas que se ha encontrado en los percheros de las grandes franquicias y cadenas, su primera opción durante la temporada de descuento. "En muchos casos se notaba que la ropa era antigua, o estaba estropeada, manchada de maquillaje... Y muchas veces se te quitan las ganas por el desorden". Así que Nerea ha preferido comprarse algunos básicos y algunos zapatos, donde sí que ha encontrado grandes descuentos. 

Que las rebajas han sido agresivas no sólo lo demostraban los grandes porcentajes de los escaparates, sino también los chollos que algunos compradores han tenido la suerte de cazar. "Yo he visto que en estas rebajas las tiendas iban un poco a la desesperada. Me he encontrado con un vestido de 50 euros que, después del fin de semana, me llevé por 20", asegura Lourdes González, que indica que si algo ha caracterizado a esta campaña de rebajas ha sido la confusión que hubo al principio, cuando muchas tiendas sorprendieron a los consumidores adelantando hasta quince días el inicio de las promociones. "Ha habido mucho descontrol, con tiendas que estaban de rebajas y tiendas que no", explica. 

Claro que hay quien se ha movido como pez en el agua en estas rebajas liberalizadas. Ana Molina asegura que durante el periodo tradicional de descuentos no ha comprado demasiado, puesto que se aprovechó de que muchas tiendas ya tenían rebajas de hasta el 50% antes del 1 de julio. "He gastado más durante el año, comprándome lo que realmente quería", señala Ana, que subraya que al independizarse económicamente de sus padres ha tenido que priorizar los gastos. "Soy una adicta a las compras, pero este año que tenido que destinar mi dinero para mis viajes y mi vida propia en Málaga, así que he reducido el presupuesto en ropa". Eso sí, Ana no pierde la esperanza de encontrar todavía un verdadero chollo colgando de un perchero. "Estoy esperando para echar un vistazo en lo último que haya", asegura. 

Pero, por mucho que todavía haya prendas con descuentos, ahora lo que toca es mirar a la nueva temporada. El presidente de la Federación de Comercio insiste en que nunca tiene que faltar el optimismo ante lo que está por venir, pero reconoce que los comerciantes están cada día "más quemados" por una situación que parece no tener fin. "Vamos a esperar, parece que las cosas van a mejorar", asegura esperanzado el presidente de los comerciantes, un sector sumido en una profunda crisis que ha visto desaparecer a muchos de sus miembros en los últimos seis años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...