Ir al contenido principal

LOS DOCENTES ALERTAN DE LOS PELIGROS DE WHATSPAPP DE PADRES

EL DIA

Hay quienes utilizan este medio para "cuestionar la labor del profesor e incluso su metodología" La aplicación supone un caldo de cultivo en el que se pueden producir malentendidos fácilmente

El servicio de mensajería instantánea Whatsapp también irrumpe en los centros escolares de Córdoba. Cada vez con más frecuencia los padres y madres proponen crear una conversación grupal con el tutor de su hijo, ya que lo consideran una herramienta de comunicación muy eficaz.

Ya son varios los sindicatos de educación que han dado la voz de alarma sobre los peligros derivados de establecer este tipo de comunicación, ya que la aplicación móvil supone un "caldo de cultivo" en el que pueden aparecer fácilmente asperezas y malentendidos, tal y como reconocen desde UGT, cuyos responsables consideran que los grupos de Whatsapp "se han convertido en una fuente de posibles problemas". El CSIF por su lado publicó el año pasado un estudio del que se desprendía una fuerte preocupación e inquietud de los docentes provocado por el uso inadecuado que se le viene dando a este servicio por parte de los padres y madres. El dato más revelador fue que el 92 % del profesorado consideró que esta app puede generar tensiones en el centro escolar.

Elena García, responsable del área de Enseñanza de CSIF, apuntó que "es una práctica que ha proliferado durante los últimos tres años y cuyo principal efecto nocivo es la aparición de discusiones y calificativos negativos hacia el profesor". Cree que la solución pasa por "potenciar otros canales de comunicación como son las tutorías y el correo electrónico, así como organizar programas de sensibilización por parte de los responsables políticos". Asimismo, animó a la comunidad educativa a que en caso de problemas mayores "se notifique el caso al equipo de dirección y, dependiendo de la gravedad, ponerlo en conocimiento del servicio de inspección, de manera que llegado el caso, si se ha incurrido en un delito de injurias, interponer una denuncia ante la Policía".

Una tutora de un instituto cordobés, que prefiere no revelar su nombre, aseguró a el Día "estar acostumbrada a este tipo de situaciones, al igual que muchos otros compañeros de otros centros". También subrayó que "lo que antes se hablaba en las reuniones con los padres, ahora se habla mediante Whatsapp y, lo peor de todo, delante de sus hijos, llegando incluso a cuestionar la metodología seguida por el docente". Opinó que este problema es algo difícil de tratar debido a que "es un tema del que hasta hace poco era desconocido para la comunidad educativa". A ello se debe la ausencia de directrices concretas por parte de los equipos directivos y de la Delegación de Educación.

El principal efecto negativo del mal uso de estas aplicaciones es que genera "un ambiente de guerra permanente" e hizo hincapié en que lo que sí se está haciendo desde algunos institutos es "apelar a la responsabilidad por parte de los padres en las primeras reuniones con el tutor".

"El objetivo de crear el grupo es siempre bueno, pero en ocasiones provoca malentendidos y confusión ya que cuando los integrantes no se conocen bien, se puede herir sensibilidades fácilmente", explicó Jesús Sierra, maestro en el colegio Guillermo Romero Fernández de Alameda del Obispo. Puntualizó de igual manera que "este hábito, en muchos de los casos, difunde informaciones sesgadas o totalmente descontextualizadas" y que "el profesorado no es el único damnificado por este problema, ya hay veces que los comentarios que se intercambian entre familias afectan a los niños y a la relación con sus amigos".

El sindicato UGT ha expresado por su parte que " es una de las inquietudes que están dejándose oír en las salas de profesores" y aseguraron que el mal uso de este tipo de herramientas "pueden difundir y propagar informaciones sobre el profesorado y el propio colegio". Por ese motivo ha publicado una serie de recomendaciones en torno al uso de las nuevos servicios de mensajería instantánea entre padres y tutores, con el fin de evitar esos conflictos que con frecuencia se detectan en los grupos que utilizan el Whatsapp como vía de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...