Ir al contenido principal

 


EL FARO DE MOTRIL
-MOTRIL ÚLTIMA TODOS LOS PREPARATIVOS DE CARA LA LLEGADA DE LA SEMANA SANTA 2.025 CON EL MOTAJE DE LA CARRERA OFICIAL- PRIMAVERA. 

El Ayuntamiento y la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semaa Santa se preparan para el inicio de la Semana Mayor, con un dispositivo especial de seguridad y el ‘Plan Capuchón’ de limpieza

La alcaldesa, miembros del gobierno municipal y el presidente de la Agrupación visitan la Carrera Oficial de la Semana Santa 2025 (EL FARO)

Las calles de Motril se están impregnando de fervor y pasión por la pronta llegada de la Semana Santa. Con los últimos preparativos, la alcaldesa de Motril, junto con el concejal de Fiestas y Eventos, Gerardo Romano, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Motril, David Merino, han visitado el montaje final de la Carrera Oficial de la Semana Santa de Motril, ubicada, como cada año, en la motrileña Plaza de Gaspar Esteva (Plaza de las Palmeras).

El corazón de la ciudad ya se encuentra preparado para recibir el paso de los desfiles procesionales que recorrerán las calles de Motril a lo largo de la Semana Santa 2025. Por este motivo, las autoridades municipales han visitado, junto al presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Motril, la Plaza Gaspar Esteva y todo el recorrido correspondiente a la Carrera Oficial, con el propósito de supervisar el montaje y ultimar todos los detalles previos al inicio de uno de los periodos más importantes del año en Motril.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, no ha dudado en señalar las “grandes perspectivas que tenemos para recibir una Semana Santa muy especial para todos”, y es que, tanto los motrileños como los visitantes esperan “recibir esta Semana Grande con muchas ganas ya que el año pasado las inclemencias meteorológicas no nos permitieron vivir en nuestras calles la salida de todos los desfiles procesionales, por lo que hay un ambiente especial en Motril”.

“Estamos contando ya las horas para el comienzo de una de las semanas más importantes, para la llegada de nuestra Semana de Pasión, y lo hacemos trabajando mano a mano con la Agrupación de Cofradías de Semana Santa y coordinando todas las áreas municipales para que el centro de Motril se encuentre en óptimas condiciones” ha comentado la primera edil motrileña, remarcando la importancia para la ciudad “no solo por lo que implica a nivel religioso, sino por el gran impacto económico y turístico que supone”, agradeciendo el trabajo a David Merino y a todo su equipo “por la implicación para que la Semana Santa funcione al 100%”, al mismo tiempo que “se está haciendo un esfuerzo en nuestra playas para que estén a punto pues se espera una gran afluencia de personas”.

David Merino, como principal figura de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Motril, ha destacado nuevamente la gran colaboración entre el consistorio y la Agrupación para que “Motril pueda vivir este año una Semana Santa realmente especial para todos”, y que culminará sus preparativos con “la finalización del montaje de todo el tramo de la carrera oficial que va desde la Plaza Gaspar Esteva hasta la Plaza de España de Motril”.

Dispositivo especial de seguridad y limpieza

Con el montaje de la carrera oficial se ultiman todos los protocolos y dispositivos que el Ayuntamiento de Motril y las diversas áreas municipales han preparado para que los ciudadanos puedan disfrutar de una Semana Santa segura y en óptimas condiciones.

Por parte del área de Seguridad Ciudadana se han coordinado un total de 600 efectivos durante toda la Semana Santa, incluyendo a los cuerpos de seguridad, cuerpos sanitarios, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, con el objetivo de tener todas las garantías de seguridad de cara a la celebración de esta importante festividad que, entre otros motivos, significa el comienzo de la temporada alta turística en Motril, por lo que el flujo de personas va a aumentar significativamente durante estos días.

Por otro lado, el área de Calidad Urbana de Motril ha coordinado, junto con el nuevo de servicio de limpieza, el ‘Plan Capuchón’, una iniciativa sin precedentes en la ciudad que busca, no solo garantizar la limpieza de nuestras calles durante los recorridos procesionales antes y después de cada paso procesional, sino también reforzar el compromiso con el medio ambiente.

El Plan Capuchón traerá a un equipo de limpieza previo al paso de todos los recorridos procesionales desde el inicio hasta la entrada en su templo, donde un equipo compuesto una barredora mecánica con un peón soplador, un equipo de barrido mixto y una baldeadora irán despejando el camino a cada procesión. Además, posteriormente a cada paso, otro equipo se encargará de recoger las papeleras de la ciudad e irán eliminando toda la cera que los penitentes depositen en el asfalto, así como limpiando todos los residuos que encuentren a su paso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...