Ir al contenido principal

 DIARIO DE JAEN

El Hospital Universitario constituye la Comisión de Humanización

Su objetivo es impulsar el desarrollo de estrategias de humanización que respeten la dignidad de las personas y sus derechos

10 AGO 2021 / 18:24 H.
 Ver comentarios
 
 

El Hospital Universitario de Jaén ha constituido una Comisión de Humanización para implementar en sus centros el Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

Su objetivo es impulsar el desarrollo de estrategias de humanización que respeten la dignidad de las personas y sus derechos, que incorporen lo que realmente tiene valor para el paciente y unas condiciones de trabajo adecuadas para sus profesionales teniendo como elementos esenciales la accesibilidad, la personalización, el compromiso con la calidad, la corresponsabilidad y la cultura de la humanización.

"La humanización se ha convertido en una prioridad y través del desarrollo del nuevo plan se prevé aumentar aún más si cabe la calidad, la práctica clínica, la satisfacción y el bienestar de los profesionales, pacientes y sus familiares", ha indicado el director gerente del hospital jiennense, Francisco Javier La Rosa.

Según ha explicado, la comisión pretende identificar las necesidades del mismo para comenzar a trabajar en las áreas transversales del plan --organizacional, estructural, asistencial y relacional--, siempre desde un enfoque global donde todas las áreas están interrelacionadas.

El nuevo plan publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 16 de abril de 2021 tiene como objetivos fomentar la escucha y la participación, facilitando un entorno confortable, en un marco ético, de equidad y de excelencia en la atención.

Busca avanzar en una organización sanitaria realmente centrada en las personas, con empatía hacia pacientes y familiares, siendo referentes en el modelo de atención sanitaria con un enfoque holístico donde se garantice una atención personalizada en base a sus necesidades y expectativas y el acceso a la atención cuando la necesiten.

El plan se enfoca a una atención segura y eficiente, facilitando la continuidad asistencial y la agilidad en la atención, así como el reconocimiento profesional, fomentando valores de respeto y responsabilidad social en todos sus grupos de interés, e implicándoles en la toma de decisiones compartidas.

Además, el sistema sanitario público andaluz lo plantea como una estrategia de humanización compartida que debe abarcar a toda la organización sanitaria y que persigue humanizar las relaciones, la gestión de los servicios, las instituciones en su conjunto, los espacios, los tiempos, la formación, etcétera e implica a todos, instituciones, gestores, profesionales del ámbito de la salud, pacientes y sus familias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...