Ir al contenido principal

 

EUROPA SUR: La actividad en los puertos españoles creció un 8,7% en abril respecto a 2020

  • En total se movieron 45,4 toneladas, de las que 9,1 pasaron por el Puerto de Algeciras, el 20% del total

  • El volumen global de tráfico de mercancías en el primer cuatrimestre se mantiene respecto al año pasado

Puerto de Algeciras.

Puerto de Algeciras. ERASMO FENOY

Los 46 puertos de interés general del Estado cerraron abril con un movimiento de 45.458.749 toneladas, lo cual supuso un incremento del 8,7% respecto al mismo mes de 2020. El acumulado de los cuatro primeros meses del año 2021 se situó en 174.753.220 toneladas, lo cual ha supuesto igualar prácticamente los registros del ejercicio anterior (-0,2%). Algeciras es el puerto que más mercancías mueve, con 9.103.628 toneladas (1,2% más respecto al mismo mes del año pasado), aunque perdió un 6,6% de tráfico acumulado desde enero respecto a 2020, moviendo 34.019.513 toneladas.

Los siguientes puertos españoles por volumen de mercancía, Valencia y Barcelona, sí aumentaron su volumen de tráfico en el mes de abril en comparación con el mismo periodo del año anterior. El puerto valenciano, movió el mes pasado 7,3 toneladas (+13,2%), acumulando desde enero 28,1, un 9,53% más que en los cuatro primeros meses de hace un año.

También crece el puerto de Barcelona, que en el primer cuatrimestre subió un 12% su tráfico de mercancías respecto a hace un año, acumulando 21,9 toneladas. En abril, respecto a 2020, incrementó su tráfico un 29,7%, con un total de 5,7 toneladas.

Barcelona registra en abril el mayor incremento en abril en comparación con el año anterior entre los 10 primeros puertos por volumen de mercancías. El segundo es el de Las Palmas, con un 2,4 toneladas (+26%) y el tercero Gijón, con una subida del 14% y 1,5 toneladas, seguido de cerca por el de Castellón (+13,7% y 1,6 toneladas). 

En cuanto a los que han visto descender su volumen en abril respecto a 2020, el mayor descenso lo ha registrado el puerto de Huelva, con un 17,2% menos de tráfico, seguido del de Bilbao (-11,5%).

Por cuatrimestre, el menor descenso lo registra el de Cartagena, que acumula desde enero 10,6 toneladas de mercancías, un 6% menos respecto al curso pasado, seguido por el Puerto de Algeciras (-6,6%). El tercero que menos pérdidas ha registrado es el de Gijón, con un 9% menos y 5,7 toneladas movidas. Por otro lado, el de Huelva ha sufrido un importante descenso con un 23,2% menos respecto a los cuatro primeros meses de 2020, con un tráfico de 8,3 toneladas (10,8 hace un año). Entre los que más crecen de los 10 primeros puertos, Barcelona lidera la clasificación seguido de Tarragona (+10%) y Valencia (+9,5%).

Tráfico por categorías

Prácticamente todos los indicadores de tráfico, salvo los graneles líquidos, aún afectados por las restricciones de movilidad en esas fechas, han experimentado incrementos durante el mes de abril. Los tres principales grupos de mercancías: mercancía general, graneles líquidos y graneles sólidos, sumaron 44,5 millones de toneladas en abril, con un incremento del 8,5% respecto al mismo mes del año anterior. La mercancía general, alcanzó los 23,7 millones de toneladas, que supusieron el 53,4% del total, incrementándose en un 19,6% y la mercancía en contenedores que supone el 72,5% de toda la mercancía general, también creció un 11,7%.

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso, con 13,4 millones de toneladas en el mes de abril (-11,2%), siguen estancados por las limitaciones de movilidad, lo cual ha mermado el consumo de productos petrolíferos y sus derivados, aunque algunos productos como los biocombustibles crecieron un 11,4% en el primer cuatrimestre del año.

Los graneles sólidos, con 7,3 millones de toneladas en el mes de abril, han dado un fuerte estirón (+21,6%), enjugando gran parte de las pérdidas que han sufrido en meses anteriores por el descenso del tráfico de carbón y combustibles fósiles, gracias sobre todo a productos como el cemento y el clinker que, con 4,9 millones de toneladas en el cuatrimestre, han crecido un 20%.

El tráfico ro-ro ha sido el que más ha crecido durante el mes de abril, un 62,7%, y ya suma más de 20,6 millones de toneladas en el primer cuatrimestre con un 9,6% de incremento anual.

El tráfico de contenedores, que creció un 16% en abril, suma 5,8 millones de TEUs en el primer cuatrimestre, con un incremento del 6,9% en lo que va de año.

El número de buques también ha experimentado una notable subida en el mes de abril, 63%, con más de 10.000 buques operando en los puertos.

Finalmente, el tráfico de pasajeros, con más de 710.000 personas embarcadas en líneas regulares y de cruceros durante el mes de abril, comienza a vislumbrar una progresiva recuperación, aunque las cifras están muy lejos de las alcanzadas en los cuatro primeros meses de 2019, cuando en las mismas fechas se contabilizaban más de 3 millones de pasajeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...