EL AVE: ¿PROBLEMAS TÉCNICOS O POLÍTICOS?
GRANADA HOY
Adif niega nuevas complejidades y critica la premura de los responsables políticos prometiendo plazos
Los trabajos del AVE avanzan a un ritmo más ralentizado de lo normal en los tramos pendientes.

En ese sentido, el conflicto que se cierne actualmente sobre el avance o no de las obras del AVE cuenta con una vertiente técnica y otra política. De hecho, el desencuentro entre ambas partes es tal que la coordinación en ciertos matices resulta cuestionable. Resulta fácil comprobarlo al preguntar a unos y otros por el proyecto, si bien es cierto que en el sector político la moderación se ha impuesto en los últimos días. Y es que el tiempo ha demostrado que era más un deseo del PP que la realidad que el AVE pudiera funcionar antes de 31 de diciembre de 2015. De hecho, a falta de una semanas para que llegara el nuevo año, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, pospusieron el esperado acontecimiento "a finales del primer trimestre de 2016".
Este periódico volvió a preguntar ayer a Adif sobre los retrasos constatados y la respuesta fue clara: "Los técnicos en ningún momento se han comprometido con ninguna fecha, en ese caso ha pesado el interés político".
Fuentes de la empresa dependiente de Fomento reconocieron los inconvenientes encontrados en el camino (retraso en la declaración ambiental por parte de la Junta en Loja, el hallazgo de restos arqueológicos y la renegociación del contrato con las adjudicatarias), pero "solventadas esas contingencias", a día de hoy no hay nada más que impida que los trabajos continúen su ritmo.
En el apartado político, el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, a preguntas de los periodistas, descartó cualquier problema presupuestario. A pesar de estar en funciones, "la voluntad política del Gobierno de España es acelerar al máximo para que el AVE llegue cuanto antes", indicó.
El popular desveló que tanto el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, como él mismo están a la espera de que Fomento les remita un informe técnico en el que se detallen todos los pormenores. Pérez, que calificó de "muy sensata" la opinión vertida por Sanz el pasado martes en las que reconoció ciertas "complejidades", apuntó que la llegada de la Alta Velocidad a Granada "es un hecho", a pesar de que su deseo personal era que "hubiese sido ya". No obstante, incidió en que "si hay que esperar unas semanas por unas posibles cuestiones técnicas", tampoco cree que "pase absolutamente nada".
Comentarios
Publicar un comentario