Ir al contenido principal

EL AVE: ¿PROBLEMAS TÉCNICOS O POLÍTICOS?

GRANADA HOY

Adif niega nuevas complejidades y critica la premura de los responsables políticos prometiendo plazos
Los trabajos del AVE avanzan a un ritmo más ralentizado de lo normal en los tramos pendientes.

La llegada del AVE va camino de convertirse en uno de los temas estrella de 2016. Visto que no se podrá materializar el deseo de conectar Granada a la Alta Velocidad antes de que terminara el año pasado, la necesidad de conocer realmente los plazos que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se impone. Sobre todo por lo que puede suponer para la provincia esta conexión ferroviaria.

En ese sentido, el conflicto que se cierne actualmente sobre el avance o no de las obras del AVE cuenta con una vertiente técnica y otra política. De hecho, el desencuentro entre ambas partes es tal que la coordinación en ciertos matices resulta cuestionable. Resulta fácil comprobarlo al preguntar a unos y otros por el proyecto, si bien es cierto que en el sector político la moderación se ha impuesto en los últimos días. Y es que el tiempo ha demostrado que era más un deseo del PP que la realidad que el AVE pudiera funcionar antes de 31 de diciembre de 2015. De hecho, a falta de una semanas para que llegara el nuevo año, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, pospusieron el esperado acontecimiento "a finales del primer trimestre de 2016".

Este periódico volvió a preguntar ayer a Adif sobre los retrasos constatados y la respuesta fue clara: "Los técnicos en ningún momento se han comprometido con ninguna fecha, en ese caso ha pesado el interés político".

Fuentes de la empresa dependiente de Fomento reconocieron los inconvenientes encontrados en el camino (retraso en la declaración ambiental por parte de la Junta en Loja, el hallazgo de restos arqueológicos y la renegociación del contrato con las adjudicatarias), pero "solventadas esas contingencias", a día de hoy no hay nada más que impida que los trabajos continúen su ritmo.

En el apartado político, el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, a preguntas de los periodistas, descartó cualquier problema presupuestario. A pesar de estar en funciones, "la voluntad política del Gobierno de España es acelerar al máximo para que el AVE llegue cuanto antes", indicó.


El popular desveló que tanto el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, como él mismo están a la espera de que Fomento les remita un informe técnico en el que se detallen todos los pormenores. Pérez, que calificó de "muy sensata" la opinión vertida por Sanz el pasado martes en las que reconoció ciertas "complejidades", apuntó que la llegada de la Alta Velocidad a Granada "es un hecho", a pesar de que su deseo personal era que "hubiese sido ya". No obstante, incidió en que "si hay que esperar unas semanas por unas posibles cuestiones técnicas", tampoco cree que "pase absolutamente nada".
Otros temas

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...