IDEAL JAEN
LA CASA DE LA JUVENTUD DE LINARES INICIA LA ÚLTIMA FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

-
La intervención, adjudicada a Lirola Ingeniería y Obras, implicará la ejecución de un presupuesto de 500.000 euros para dar contenido al inmueble
La maquinaria de construcción regresa a la conocida como Casa del
torreón, la futura sede de la Casa de Juventud de Linares, tras cuatro
años en espera tras la marcha de la empresa constructora que inició el
proyecto. La delegada provincial de Salud, Igualdad y Asuntos Sociales
de la Junta de Andalucía, Ángeles Jiménez, presentaba ayer el acta de
replanteo del proyecto junto a la empresa adjudicataria de las obras de
esta última fase de ejecución, Lirola Ingeniería y Obra.
Jiménez, que visitó este edificio histórico del casco antiguo de Linares junto al coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Víctor Torres, el concejal de Juventud de Linares, Daniel Campos, y miembros de la asociación de vecinos del Casco Antiguo; mostró su satisfacción por dar respuesta a un proyecto «que siempre ha sido firme voluntad y prioridad del Gobierno andaluz», y que se ha visto ralentizado por diferentes cuestiones, desde el abandono de la constructora inicial, a la necesidad de modificaciones presupuestarias en los últimos meses.
«Este edificio, que es además un referente patrimonial al tratarse de un torreón del siglo XVII de una casa señorial, se convierte en la sede de un colectivo primordial para el Gobierno andaluz como son los jóvenes. Con este acta de replanteo, tras los reajustes presupuestarios necesarios que han relentecido el proceso a pesar de la clara voluntad política que siempre ha existido, se ejecutará los 500.000 euros de presupuestos que quedaban pendientes del 100% de la obra a lo largo de 18 meses», destacó la delegada.
Esta intervención permitirá culminar el proyecto iniciado hace cinco años y que quedó paralizado en un grado de ejecución de entorno al 30% del presupuesto inicial previsto. Esta nueva fase del proyecto, que salió a concurso hace casi un año, despertó el interés de 17 empresas, si bien desde el IAJ se rechazaron hasta tres propuestas «por presentar una baja temeraria que ponía en riesgo la continuidad del proyecto».
La construcción de la Casa de la Juventud, en su proyecto inicial, preveía una inversión de 1,5 millones de euros por parte del Instituto Andaluz de la Juventud para dotar a la ciudad de Linares de una moderna instalación que, asimismo, favoreciera la rehabilitación de un edificio histórico. «Son unas instalaciones que responden a las necesidades que plantean los jóvenes porque van a servir como punto de encuentro de este colectivo para mejorar su propia vida, pero también para tomar iniciativas para mejorar la sociedad que les rodea. Además, gracias a los nuevos espacios, esta Casa de la Juventud va a ser un espacio de formación, información, asesoramiento y comunicación, y, como no cabe duda, un espacio de creatividad donde desarrollar las capacidades de los jóvenes, de ahí espacios tan dispares como sala de ensayos, sala de informática y espacios al aire libre», insistió Jiménez.
En concreto, en la zona histórica y patrimonial del inmueble, el proyecto original plantea la ubicación de los espacios más culturales; mientras que la planta de nueva construcción, se proyectan las salas multiusos con patio de butacas adaptable a las necesidades.
Jiménez, que visitó este edificio histórico del casco antiguo de Linares junto al coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Víctor Torres, el concejal de Juventud de Linares, Daniel Campos, y miembros de la asociación de vecinos del Casco Antiguo; mostró su satisfacción por dar respuesta a un proyecto «que siempre ha sido firme voluntad y prioridad del Gobierno andaluz», y que se ha visto ralentizado por diferentes cuestiones, desde el abandono de la constructora inicial, a la necesidad de modificaciones presupuestarias en los últimos meses.
«Este edificio, que es además un referente patrimonial al tratarse de un torreón del siglo XVII de una casa señorial, se convierte en la sede de un colectivo primordial para el Gobierno andaluz como son los jóvenes. Con este acta de replanteo, tras los reajustes presupuestarios necesarios que han relentecido el proceso a pesar de la clara voluntad política que siempre ha existido, se ejecutará los 500.000 euros de presupuestos que quedaban pendientes del 100% de la obra a lo largo de 18 meses», destacó la delegada.
Esta intervención permitirá culminar el proyecto iniciado hace cinco años y que quedó paralizado en un grado de ejecución de entorno al 30% del presupuesto inicial previsto. Esta nueva fase del proyecto, que salió a concurso hace casi un año, despertó el interés de 17 empresas, si bien desde el IAJ se rechazaron hasta tres propuestas «por presentar una baja temeraria que ponía en riesgo la continuidad del proyecto».
La construcción de la Casa de la Juventud, en su proyecto inicial, preveía una inversión de 1,5 millones de euros por parte del Instituto Andaluz de la Juventud para dotar a la ciudad de Linares de una moderna instalación que, asimismo, favoreciera la rehabilitación de un edificio histórico. «Son unas instalaciones que responden a las necesidades que plantean los jóvenes porque van a servir como punto de encuentro de este colectivo para mejorar su propia vida, pero también para tomar iniciativas para mejorar la sociedad que les rodea. Además, gracias a los nuevos espacios, esta Casa de la Juventud va a ser un espacio de formación, información, asesoramiento y comunicación, y, como no cabe duda, un espacio de creatividad donde desarrollar las capacidades de los jóvenes, de ahí espacios tan dispares como sala de ensayos, sala de informática y espacios al aire libre», insistió Jiménez.
En concreto, en la zona histórica y patrimonial del inmueble, el proyecto original plantea la ubicación de los espacios más culturales; mientras que la planta de nueva construcción, se proyectan las salas multiusos con patio de butacas adaptable a las necesidades.
Temas
Noticias relacionadas
Comentarios
Publicar un comentario