Ir al contenido principal

IDEAL JAEN

ALERTA IBUPROFENO SANIDAD AVISA EL RIESGO CARDIOVASCULAR POR SU CONSUMO

Alerta ibuprofeno: Sanidad avisa del riesgo cardiovascular por su consumo excesivo
  • Un informe europeo identifica riesgo de trombosis si se emplea durante periodos prolongados

El consumo de ibuprofeno en dosis muy altas es malo para la salud cardiovascular. Tomar cuatro o más pastillas al día durante periodos prolongados aumenta la probabilidad de sufrir una trombosis arterial si ya se cuenta con una patología previa, según alertó ayer Sanidad. El aviso llega tras una evaluación de los riesgos de este medicamento elaborada por el Comité de Evaluación de Riesgos y Famacovigilancia de la Unión Europea (PREC).
A raíz de este informe, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomendó ayer a los médicos «no administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave». Estas incluyen «la insuficiencia cardiaca, la cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o la enfermedad cerebrovascular». La mayoría de ciudadanos, por tanto, no están afectados por esta recomendación. «Si le damos la vuelta, lo que viene a confirmar es que el consumo normal y moderado que se hace en el 90% de los hogares españoles es seguro», aseguró el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, durante una visita a la Fundación del Lesionado Medular de Madrid.
Los especialistas del PREC han encontrado contraindicaciones cuando el consumo de ibuprofeno se mantiene sobre los 2.400 miligramos diarios durante periodos prolongados. «Esto pueden ser cuatro pastillas de 600 miligramos cada seis horas o tres de 800 miligramos cada ocho horas», explicó Belén Crespo, directora de la AEMPS, a Efe. Estas dosis, que doblan la recomendada habitualmente para este fármaco, solo las toma un 2% de la población y siempre bajo supervisión médica.
El ibuprofeno es un medicamento disponible sin receta que cumple una triple función: reduce el dolor, la inflamación y la fiebre. En España se consumen cada día 21,5 dosis (de 1.200 miligramos) por cada mil habitantes. Es la denominada dosis diaria definida, la de prescripción más frecuente. Aunque durante años la presentación habitual de este fármaco ha sido en dosis de 600 miligramos, recientemente se ha empezado a recomendar la versión de 400 miligramos, igual de eficaz y menos perjudicial para el riñón y el hígado.
Sociedad 'ibuprofenizada'
«Hemos ibuprofenizado a la sociedad», aseguró ayer el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, José Luis Listerri a este respecto. En la última década casi se ha duplicado su uso, según datos de la AEMPS. Aunque en 2009 se alcanzó el pico máximo con 26 dosis diarias definidas por cada mil habitantes. Aun así, recalcó Listerri, las contraindicaciones del ibuprofeno solo se dan en circunstancias muy particulares. «En procesos banales como una faringitis», explicó, en referencia al consumo de una cápsula cada ocho horas durante tres o cuatro días, «no hay efectos secundarios».
«El problema viene cuando el tratamiento se alarga más allá de los 20 días, que es cuando se produce elevación de la presión arterial», recalcó Listerri. Está demostrado que un hipertenso no debe tomar hibuprofeno, y alguien que tenga un problema renal tampoco». Con el ibuprofeno, como con cualquier antiinflamatorio no estereoideo, recordó la AEMPS en un comunicado, «se debe utilizar la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido». Para lograrlo, apuntó Listerri, hace falta más «educación sanitaria».
Las mismas recomendaciones y consejos que se emitieron ayer respecto al ibuprofeno también se aplican al dexibuprofeno, menos común pero de efectos iguales con la mitad de dosis. El riesgo cardiovascular de este fármaco, por tanto, se ha pautado en los 1.200 miligramos diarios durante periodos prolongados mientras que los 600 miligramos diarios se consideran una dosis segura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...